El personaje de Pablo Emilio Escobar Gaviria, nació cerca a la hermosa ciudad de Medellín, en Rionegro Antioquia el 1 de diciembre de 1949 y muere a sus 44 años de edad el 2 de diciembre de 1993 en la ciudad de Medellín, en el barrio los Olivos.
Hijo de don Abel y doña Hermilda, no tuvo un mal ejemplo de parte de sus padres, por lo contrario, ellos eran personas trabajadoras. Pablo y su familia llegan a vivir a la ciudad, más exactamente a Envigado Antioquia donde este joven creció y empezó a conocer la delincuencia.
Pablo juntamente con su primo empezó a robar lápidas de cementerios, robar autos (coches), robar bancos, hasta llegar a tener tráfico de mariguana y finalmente de cocaína, todo esto lo hacía junto a su primo y amigo Gustavo Gaviria.
En el año de 1974 comenzó la creación del negocio de producción y distribución de cocaína, hasta convertirse en un gran imperio de narcotráfico y crear lo que se llamó el cartel de Medellín. Y tiempo después tener una de las fortunas más grandes del mundo.
Al tener dinero y poder por su negocio del narcotráfico empezó a salir a la luz pública como gran empresario y ganadero. Además, empezó una carrera de político, dentro de esta labor realizó muchas obras sociales, por ejemplo: arreglar canchas de fútbol en barrios pobres de la ciudad y planes de desarrollo para los suburbios de Medellín, donde construyó casas para personas pobres de Medellín.
Algunas personas importantes de Colombia empezaron a sospechar y recopilar pruebas en contra de este narcotraficante, dentro de los cuales está Guillermo Cano (director del periódico el Espectador), Rodrigo Lara Bonilla (ministro de justicia de Colombia). Los cuales murieron en manos de Pablo Escobar.
Una oleada de crímenes se desató en Colombia cuando el narcotráfico declaró la guerra al estado colombiano. De ahí viene un sin número de carros bomba, muerte de policías, de jueces, abogados, periodistas, políticos y todo tipo de personas, dentro de las cuales se cuentan más de 46.000. Algunas personas importantes que murieron en esta guerra absurda son: Guillermo Cano, Luis Carlos Galán, Lara Bonilla, Carlos Pizarro León Gómez (del M-19), entre muchos otros